Fragmento de, Dialogos entre arte y terapia. Escrito por Eva Marxen

 Fragmento:

... Para considerar la relación entre la reparación y la sublimación conviene resumir antes las ideas klenianas respecto al desarrollo del recién nacido. Según Melanie klein el desarrollo del bebé se organiza principalmente en dos fases. La primera es la fase esquizo-paranoide, que se caracteriza por un predominio de las ansiedades catastróficas y persecutorias. Asimismo el bebé no percibe los primeros objetos de amor en su totalidad, a las personas enteras, sino que los escinde en una parte mala -que le priva de las necesidades básicas- y una parte buena -que le alimenta-. Klein habla en este sentido de un pecho bueno ( que alimenta) y un pecho malo ( que priva, que frustra). Una vez superado este periodo, el bebé, llega a la fase depresiva en la que percibe el objeto en su totalidad. Quiere «repara» el objeto que anteriormente ha destruido en su fantasía debido a las angustias persecutorias (Segal, 1993). En los procesos de sublimación, tanto los niños como los adultos se ven motivados por esta segunda fase de reparación en la que se trata de reconstruir el objeto para que vuelva a ser entero, un proceso que al mismo tiempo sirve como garante de la totalidad del yo, ya que «el yo, el yo bueno, es en última instancia la introyección del objeto bueno en tanto objeto total que sobrervivió a los ataques y a los peligros que lo amenazaron en los primeros meses de vida pulsional» (Laplanche, ídem:140). Se trata de crear al otro en su totalidad, para lo cual hay que saber simbolizar. En esta lectura, la sublimación sería el triunfo de la pulsión de vida sobre la pulsión de muerte, así como sobre el miedo a la muerte y también es la victoria de la salud sobre la locura. Reparando el objeto disgregado, se consigue una forma nueva y se transciende el conflicto. (Marxen, 2011, p.38-39)

Marxen, Eva (2011), Diálogos entre arte y terapia. Del «arte psicótico» al desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones. Barcelona: Gedisa.

 

Comentarios